Filmación de un movimiento desde puntos de vista diferentes que deliberadamente busca la confusión en el espectador.
En el primero vemos la llamada regla de los 180º. Basicamente se trata de localizar el “Eje de Acción” y trazar un semicirculo imaginario que nos proporciona las posiciones correctas de cámara dentro de la escena.

En rojo el eje de acción
En amarillo el semicirculo de 180º útiles
Y para tener un ejemplo gráfico claro, aquí veis lo que llamamos “SALTO DE EJE”
Al poner la cámara al otro lado, si pasamos por corte de una posición dentro de los 180º a la nueva, parecerá que la gente mira hacia el lado equivocado. Cuando se quiere variar el eje de acción se suele hacer con movimientos de cámara.
En el primero vemos la llamada regla de los 180º. Basicamente se trata de localizar el “Eje de Acción” y trazar un semicirculo imaginario que nos proporciona las posiciones correctas de cámara dentro de la escena.

En rojo el eje de acción
En amarillo el semicirculo de 180º útiles
Y para tener un ejemplo gráfico claro, aquí veis lo que llamamos “SALTO DE EJE”

No hay comentarios:
Publicar un comentario